Uno de los pasos más importantes para entender el gasto energético de tu empresa, y poder así saber en qué áreas del ámbito energético hay desequilibrio, es entender primero la factura energética: un proceso muy común pero que pocos realmente saben hacer con precisión. Además, cuando hablamos de empresas, hay elementos de la factura que cambian y que debemos prestar especial atención. Por esta razón, es imprescindible comprender las claves esenciales para entender tu factura energética.
Porcentaje de pago de energía
Primero de todo, hay que saber que del total de la factura solamente una parte es atribuida a la energía en sí. Es decir, el total pagado no concuerda con el total de energía utilizada. Incluso más importante es entender qué porcentaje representa el gasto energético: dependiendo del precio del mercado, solamente entre un 30% o 50% de este total pagado. ¿Qué supone el resto de la factura entonces? El porcentaje y pago restante representan conceptos regulados o tasas.
Conceptos básicos: contadores y maxímetros de potencia
Existen dos ideas que forman la base para entender la factura de energía de tu empresa.
Por un lado, es fundamental entender la diferencia entre lecturas estimadas y lecturas reales, para saber si te están facturando correctamente. Aunque este sea un tema complejo, es también esencial. Desde Conecta2 Energía y como comercializadora, muchas veces nos mandan lecturas interpretadas como reales pero que, al contrastarlas con el contador, vemos que son estimadas. Por ello, recomendamos a nuestros clientes fotos del contador un par de veces al año para cuadrar lecturas y que todo tenga sentido.
Por otro lado, debemos entender los maxímetros de potencia y su función: determinar la potencia que facturan. Estos maxímetros, aun así, producen a veces errores, ya sea de lectura o de uso de los aparatos por parte del cliente. Por ejemplo, en caso de tener que encender maquinaria, que es particularmente el momento en que se produce el mayor pico de consumo de potencia, si se intercala en periodos de 15 minutos, puedes conseguir bajar la factura.
Tu factura y la comercializadora
Aunque no sea de conocimiento general, hay partes de la factura que no son atribuibles a la comercializadora. De hecho y como norma general, estos factores no atribuibles representan el 70% del total del coste de tu factura. Esta parte incluye:
- La potencia
- El peaje de energía, que se paga a la distribuidora por el uso de sus redes físicas
- El alquiler del contador
- El IEE, que es el Impuesto Eléctrico
- El IVA, que además se paga sobre el IEE, creando una doble imposición de facto
Paralelamente y por lo tanto, las comercializadoras como nosotros solo podemos controlar el 30% de la factura, la parte relacionada con la energía variable.
Así, para llegar a la eficiencia energética de tu empresa, se debe entender primero la situación actual, entender tu factura. Por ello, es esencial tener una buena base y entender los conceptos importantes y su naturaleza.
¿Te ha sorprendido algo? ¿Quieres energía a medida? ¡Contáctanos!