Uno de los primeros pasos para tener un conocimiento básico de la distribución de tu energía es entender cómo opera el mercado de distribución de energía español. Con este conocimiento, preguntas cómo: ¿quién es el responsable cuando hay averías? ¿Y si hay cortes de luz? ¿Y cuando pasa alguna otra incidencia, qué pasa?
En este artículo te lo explicamos al detalle para que entiendas mejor este concepto básico del mundo energético. Y no sólo eso, sino que en caso de accidente, sepas cómo reaccionar.
Las responsabilidades de las distribuidoras energéticas
¿Te has parado a pensar alguna vez cómo llega la energía a tu casa? Cuándo quieres luz, siempre que no haya ninguna avería, es tan fácil como encender el interruptor. Pero, ¿de dónde viene?
Aunque la energía viaja de más lejos, existen estaciones transformadoras que tienen como función reducir la tensión de la red de reparto. Las llamadas redes físicas de proximidad son las redes que conectan estas estaciones transformadoras con tu casa. Estas redes no son responsabilidad del gobierno, ni de la comunidad autónoma, ni provincia, ni municipio. En cambio, son las distribuidoras energéticas las responsables del sostenimiento de las redes.
A modo de ejemplo pondremos las autopistas. Como ya sabrás, las autopistas son concesiones administrativas repartidas por zonas geográficas. Estas concesiones funcionan con un responsable de sostenimiento externo. Es el mismo caso con las redes físicas de proximidad.
Ya que estas redes son responsabilidad de las distribuidoras energéticas, y del mismo modo que ya puedes entender, son estas las responsables de las averías, los cortes y cualquier otro tipo de incidencia. Si la energía eléctrica que necesitas en tu casa no está llegando y es por una razón de distribución, ya puedes saber quién es el responsable.
Distribuidoras y comercializadoras
Distribuidoras y comercializadoras no son lo mismo. Las distribuidoras, por un lado, se encargan de llevar la energía de las estaciones transformadoras a tu casa, y por lo tanto están responsabilizadas del mantenimiento de las redes que permiten este hecho. Las comercializadoras, por otro lado, tienen cómo función vender luz al consumidor final, como es el caso de Conecta2 Energía. Este rol es desempeñado desde la liberalización del mercado energético en 1997.
Así pues, teniendo esto en cuenta, las comercializadoras no tenemos ninguna incidencia en la red física. Si hay una avería, es responsabilidad de quién la mantiene.
Además, las distribuidoras son también responsables de enviar las lecturas y realizar las modificaciones solicitadas por los clientes de las comercializadoras.
Ahora ya sabes qué papel juegan las distribuidoras y cómo su operación afecta tu día a día. Con esto en mente, seguro que estás un paso más adelante de entender el mundo energético en España y, por lo tanto, eres un consumidor más consciente.